GEO5

Acero de refuerzo en Muro con GEO5

Fecha: 24/06/2021
Acero de refuerzo en Muro con GEO5

Al momento de diseñar una estructura de concreto armado, es importante que comprendamos que el concreto es una mezcla de agregados finos, gruesos y agua, que por reacción química se endurece hasta alcanzar una rigidez “similar” a la de una roca. Es un material altamente resistente a las fuerzas de compresión, pero cuando traccionamos el material, éste no es tan efectivo.

Se data que para el año 1845 empezaron a fabricarse objetos en los que se combinaba el cemento y el acero, surgiendo de esta manera el concreto armado.

La combinación de la resistencia a compresión del concreto y la cedencia del acero conforman un material lo suficientemente resistente a diversos esfuerzos que conseguimos en la mayoría de las estructuras que diseñamos en la actualidad.

Al momento de diseñar un muro como elemento de contención, es importante que la estructura sea permeable, resistente a la intemperie, y a los empujes de tierra a los que será sometido, siendo así el concreto armado el candidato número uno para las soluciones geotécnicas más comunes y sencillas de diseñar.

En América, el estándar referente para el diseño de estructuras de concreto armado es la norma ACI 318 esta norma tiene variaciones según los años en las que se añaden nuevas consideraciones o correcciones de una u otra fórmula. Con esta norma, se han redactado la mayoría de las normas de concreto armado en la región.

¿Puedo diseñar las estructuras de concreto armado de mi país con esta norma?

La verdad es que sí, hay que dejar algo muy claro, cada país tiene su norma y hay que diseñar según las verificaciones que realiza la norma según la región, sin embargo, los criterios de diseño del concreto armado seguirán siendo los mismos para cada país, las disposiciones mínimas de barras de refuerzo también. Ya que se trata de unificar todos los conceptos y así facilitar el trabajo de los profesionales que hagan proyectos en diferentes países a la vez.

Recordemos que los softwares de diseño de estructuras procuran siempre trabajar con las últimas versiones de las normas para así obtener estructuras más seguras.

geo5 feliz

Como ingenieros, necesitamos utilizar herramientas que nos permitan estar al frente de las circunstancias que se nos presenten, nos garanticen rapidez, seguridad y efectividad en el diseño, y por supuesto, estas herramientas deben contar con los estándares de vanguardia aprobadas por la comunidad internacional.

En el caso de elementos de contención, GEO5 nos trae gran variedad de soluciones, en este caso me quiero concentrar en un par de módulos, que además, trabajan con el estándar ACI 318 para el diseño de soluciones geotécnicas, como lo son, muro en voladizo y estribo. Sin contar los softwares de cimentaciones superficiales y profundas, en los que también podemos diseñar nuestras estructuras bajo el estándar ACI 318. Otra de las ventajas que nos permite GEO5 es la posibilidad de añadir configuraciones hechas bajo nuestro criterio.

ACI 318 en geo5

En los módulos Muro en Voladizo y Estribo GEO5 nos permite realizar la verificación del acero de refuerzo requerido en la estructura, la encontraremos junto con el resto de verificaciones que hacen los programas:

verificacion del muro geo5     programa muros en geo5

Incluso, en el módulo estribo, se nos permite indicar cuál es la sección crítica en la que debemos analizar el acero de refuerzo.

espolon del muro

Recuerda, el software puede adaptarse a cualquier norma, GEO5 está presente en más de 130 países.

normas en todos los pasises geo5

¿Quieres saber más?

Ponte en contacto con nosotros https://geo5peru.pe/contacto/

Recuerda que puedes descargar y probar la versión demo de este potente software, para proyectos geotécnicos en la siguiente página:

https://www.finesoftware.es/descarga/file/1/es/geo5demo_es_full/

Deja un comentario