GEO5

Estratigrafía, el comienzo del modelamiento del terreno con GEO5

Fecha: 11/06/2021
Estratigrafía, el comienzo del modelamiento del terreno con GEO5

Cuando se nos presenta un proyecto geotécnico, la primera actividad que debemos hacer es dirigirnos al sitio de construcción, y realizar los ensayos de campo. Es importante la obtención de información del suelo, ya que con ella tendremos una idea de la solución geotécnica que más se adapte al problema que se presente.

Los ensayos de campo más comunes que se realizan al momento de visitar el sitio de construcción son: Calicata, Perforación por CPT, Perforación por SPT ¡Existen muchos otros! Pero concentrémonos en éstos de momento. Con las muestras obtenidas de los ensayos (Perturbadas o no perturbadas) podemos dirigirnos posteriormente a un laboratorio de suelos y a través de los ensayos de laboratorio, obtener finalmente los datos de entrada que utilizaremos en nuestro software para diseñar la solución Geotécnica.

¿Cómo registramos esa información tan valiosa?

Durante años, la información obtenida de los ensayos de campo y laboratorio la almacenábamos a través de hojas de cálculo de Excel o un documento físico en algún archivador, trayendo consigo la complicación de no tener en un solo lugar, toda esa información que resulta importante para el diseño de una solución geotécnica.

¡Y eso no es todo!

No nos olvidemos amigos, de otra tarea muy importante antes de empezar nuestro proyecto, el levantamiento topográfico. Una cantidad de líneas y puntos, que las interpretamos, sí, pero necesitamos de otra herramienta para digitalizar la información, entonces, ya se nos suma otro elemento más a nuestro inicio del proyecto, hablamos de registro de información de ensayos de campo y de laboratorio, y, por si fuera poco, el registro del levantamiento topográfico para revisar la topografía del terreno. ¿De cuántos programas estaríamos hablando ya?

Recordemos, que en un mundo cada vez más globalizado, como ingenieros, tenemos la misión de mantenernos a la vanguardia de las últimas tecnologías y herramientas que nos permitan mejorar siempre la calidad de nuestros proyectos, la seguridad, y, sobre todo, el registro de la información… que ésta, sea de acceso fácil y rápido. En la actualidad, debemos procurar trabajar siempre con una metodología de trabajo que ha revolucionado la ingeniería y la construcción, la metodología BIM. ¡Más puntos a considerar en nuestros proyectos actualmente!

En este punto, nos estaremos preguntando, ¿Cómo puedo tener toda esa información de una manera rápida y sencilla? Un equipo de Ingenieros, Geólogos, y programadores de República Checa, han conformado una empresa llamada: FINE Software. Se preocuparon por todos nosotros y nos presentan una herramienta que nos ayudará muchísimo a registrar la información que les estuve comentando, ¡todo en una misma plataforma!

Así pues, empezamos a hablar de GEO5 Estratigrafía, junto con sus extensiones: Registros, Perfiles Geológicos y Movimientos de Tierra. Juntas, forman el “Paquete Geología”, un pequeño de grupo de herramientas que tendremos a nuestra disposición para todo el registro de la información obtenida en el levantamiento topográfico, ensayos de campo y laboratorio. Con la posibilidad de importar archivos el levantamiento topográfico de diversas maneras, pudiendo así, registrar cada uno de nuestros ensayos con las coordenadas reales del proyecto.

Formatos con los que podemos importar los puntos del terreno
Formatos con los que podemos importar los puntos del terreno.

 

Los programas GEO5 permiten mostrar la ubicación de la construcción en Google Maps. En la mayoría de los programas GEO5 es posible definir coordenadas GPS en el cuadro «Perfil«.

Al presionar el botón «Ver en el mapa» puede mostrar la ubicación en Google Maps.

Estratigrafia 2

En el programa «Estratigrafía» es posible mostrar la forma del sitio de construcción y las perforaciones de entrada y los ensayos de campo en uno de más de 6000 sistemas de coordenadas globales de la base de datos MapTiler (https://epsg.io/). El sistema de coordenadas se selecciona en el cuadro «Configuraciones«.

sistemas de coordenadas globales GEO5 3

Como les comentaba, podemos también insertar diferentes tipos de pruebas o ensayos de campo, a través de la base de datos que posee el software para ello, además, podemos importar también tablas de Excel, en caso de que no tengamos los archivos que aparecen en los archivos de importación.

tipos de pruebas o ensayos de campo GEO5 4

Luego, podemos registrar los datos básicos de nuestro ensayo de laboratorio, incluso podemos asignarle un tipo de patrón al suelo para poder distinguir diferentes estratos.

registrar los datos basicos de nuestro ensayo de laboratorio 5

Luego, de hacer una serie de trabajos gráficos con el modelo ingresado, podemos obtener una sección transversal, un perfil geológico de una sección del terreno o sitio de construcción.

Sección transversal generada a partir de levantamiento topográfico y ensayos de campo.
Sección transversal generada a partir de levantamiento topográfico y ensayos de campo.

 

Resultado de exportación a CAD de GEO5.
Resultado de exportación a CAD de GEO5.

 

Podríamos exportar esa sección a un archivo CAD, y añadir más información, por ejemplo.

¿Y si necesito realizar movimientos de tierra y alteraciones del terreno?

¡Tenemos un botón que nos permitirá modificar el terreno! El programa generará automáticamente el cálculo de volúmenes de tierra de corte y relleno.

Estratigrafia 9

¡Aún tenemos mucho por descubrir!

Te invito a descargar la versión demo del software, la que podrás utilizar sin límites de cálculo, ni tiempo de uso. Todos los módulos de GEO5, desde estratigrafía, hasta de elementos de contención, diseño de cimentaciones, y modelado de elementos finitos. Prepárate para una nueva era en los proyectos de geotécnia con GEO5.

Utiliza el siguiente enlace para descargarlo:

https://www.finesoftware.es/descarga/demo/

En caso de que desees contactarnos, cuenta con el siguiente enlace:

www.geo5peru.pe/contacto

Deja un comentario