Por lo general, cuando hablamos de cimentaciones superficiales, inmediatamente pensamos en una zapata aislada y, ¿cómo no hacerlo? Si es una de las primeras soluciones geotécnicas que se nos enseñan en la universidad al momento que estamos realizando nuestros estudios de suelos y cimentaciones.
¿Acaso ver una imagen como la que se encuentra arriba no nos lleva a recordar esa maravillosa etapa de la universidad? Bueno, para algunos más maravillosa que para otros. Sin embargo, es evidente que esto nos traslada a esa época donde todo eran menos preocupaciones. En la actualidad, donde ahora las responsabilidades se suman día a día y ¿cómo no?, si miles de personas confían sus intereses y sus vidas cuando nos piden a nosotros, ingenieros civiles, desarrollemos sus proyectos y hagamos realidad sus sueños.
Hay 3 variables muy importantes de verificar al momento de diseñar una zapata aislada: Capacidad portante, Asentamiento de la zapata y su dimensionamiento.
A través de la capacidad portante, podremos determinar si el suelo admite las cargas que se transfieren a través de la zapata.
Existen diferentes métodos para calcular la capacidad portante del suelo, dependerán de las condiciones de la cimentación, cada una de ellas las podremos observar en nuestro manual de ayuda, presionando el botón “F1” de nuestro teclado.
El cálculo del asentamiento de la zapata nos indicará cuál es la profundidad que aumenta nuestra zapata por la interacción entre el suelo y la estructura, esta profundidad no debe ser mayor a 25,00 mm.
Cada uno de los métodos para el cálculo de asientos de la cimentación será más o menos conservador que el otro, con GEO5, podremos realizar verificaciones por diferentes métodos y adoptar como el definitivo aquel con el que nos sintamos más cómodos. Cada uno de ellos podremos consultarlos también en nuestro menú de ayuda.
Y lo más importante, el dimensionado de la zapata, la verificación del acero de refuerzo, ¡No podemos olvidarnos del acero de refuerzo! El cual nos permitirá brindarle cierta elasticidad que necesitará nuestra zapata al momento de recibir las cargas de la estructura.
Recuerda, el software GEO5 se encuentra totalmente en español, por lo que tus memorias de cálculo también se generarán en español sin inconveniente alguno.
Recuerda que podrás descargar la última versión demo de nuestro software a través de la web, o haciendo clic aquí
Contáctanos si deseas recibir más información: